Se acabó tener que escribir la contraseña cuando quieras entrar a tu cuenta de Google, ahora ya no hará descuido gracias a la nueva tecnología que está acondicionado desde hoy.
La seguridad de las cuentas en carrera es una preocupación creciente para muchos usuarios. Una de las formas más comunes de proteger estas cuentas es mediante el uso de contraseñas fuertes. Sin confiscación, las contraseñas son susceptibles de ser descifradas, lo que ha llevado a los expertos en seguridad a averiguar alternativas más seguras.
Google es una de las empresas líderes en el campo de la seguridad en carrera y ha estado trabajando en formas de mejorar la seguridad de sus cuentas de usufructuario. Una de las últimas innovaciones de Google en este campo es la matanza de las contraseñas de sus servicios en carrera.
La idea detrás de esta iniciativa es que las contraseñas son un punto débil en la seguridad de una cuenta y eliminarlas puede mejorar significativamente la seguridad de los usuarios. La matanza de las contraseñas de Google se ha realizado mediante la implementación de una tecnología citación «FIDO2», que permite a los usuarios alcanzar a sus cuentas sin tener que introducir una contraseña.
En su zona, los usuarios utilizan un dispositivo de seguridad físico, como una interruptor de seguridad, para autenticar su identidad. Eso sí, esto igualmente incluye los sistemas de seguridad biométricos como son las huellas dactilares o el rostro. Lo que significa que se podrá utilizar la huella en zona de escribir la contraseña.
Google elimina las contraseñas y ahora podrás utilizar tu huella para alcanzar a tu cuenta
A medida que más empresas adopten la tecnología FIDO2, es probable que veamos una disminución en el número de violaciones de seguridad relacionadas con contraseñas. Esto es importante porque las contraseñas son un punto débil en la seguridad en carrera y se han convertido en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
En caso de querer comenzar a utilizar passkeys tendrás que cumplir una serie de requisitos, en caso de Android necesitarás un móvil con Android 9 o superior. Si tienes un iPhone lo que necesitas es la interpretación iOS 16 para poder alcanzar a esta característica. Incluso será compatible con otros servicios como 1Password.
Habrá que esperar para ver cómo responden los usuarios en presencia de este cambio y, sobre todo, si les agrada asimilar que ya no necesitarán recapacitar su contraseña para entrar en Google ya que podrán alcanzar utilizando simplemente esta nueva forma que permite invertir los diferentes sistemas de biometría para poder alcanzar a sus cuentas.