Llamamos movilización al proceso de poner en marcha poco. Cuando, para conseguir un objetivo, activamos los medios necesarios para alcanzarlo.
La movilización consiste en poner en marcha todo lo necesario para conseguir un determinado objetivo. Aunque es un concepto muy amplio, se suele utilizar en el ámbito social, crematístico y marcial. Ya que, en estos campos, hay que encerrar y activar una serie de medios que son necesarios para alcanzar el éxito o los objetivos marcados.
Fases de la movilización
La movilización, en genérico, sigue una serie de pasos comunes, desde la requisito de efectuar hasta que finalmente se lleva a promontorio la mencionada movilización:
- Detección del problema: Todavía podemos llamarlo requisito de proceder, ocurre cuando sucede poco sobre lo que debemos efectuar, una oportunidad de mercado, una invasión enemiga o el retazo de unos derechos. Es opinar, aparece una situación que, como entendemos que es adversa, debemos efectuar y combatir.
- Activación de medios: Esta es la etapa con la que más se identifica la movilización, ya que consiste puramente en activar todo lo necesario para combatir el problema del punto antedicho. En el caso de las movilizaciones sociales, un ejemplo sería la convocatoria popular de sindicatos y otras asociaciones para organizar una manifestación y transmitir allí su descontento.
- Admisión de medidas: Tras la activación y ordenamiento de los medios, se llevan a promontorio las decisiones adoptadas. En el ejemplo antedicho sería el progreso de la mencionada manifestación y de los actos organizados. Luego, si el impacto es positivo o no, no pertenece a la movilización, sino a la respuesta de otros actores. Dando emplazamiento incluso a periodos de negociación.
Tipos de movilización
Como hemos mencionado al principio, los campos principales en los que opera el concepto movilización son el social, el crematístico o empresarial y el marcial. La inversión inmobiliaria es, probablemente,el mejor complemento a la bolsa y la renta fija.Y no es poco complicado, si conoces los fundamentos:
Movilizacion Social
La movilización social la podemos detallar como el mecanismo de expresión grupal por el cual se protesta contra la acto de un determinado clan de poder o presión. A través de la movilización social se quiere revertir la situación que se está viviendo en un ámbito determinado y que afecta negativamente a un gran número de personas.
Por ejemplo, el gobierno anuncia un retazo generalizado de las pensiones y del salario de los funcionarios. Estos, frente a esta situación que entienden que les perjudica y que es injusta, se organizan a través de sindicatos y asociaciones y salen a manifestarse a las calles pidiendo responsabilidades al gobierno. Todavía pueden hurtar otras acciones como la huelga.
La movilización social puede ser activa físicamente, como en el caso antedicho, o en redes. El gran protagonismo de las redes sociales ha provocado que muchas de las protestas se hagan a través de Twitter u otras plataformas. Creando hilos de opinión o increpando directamente a las figuras gubernamentales.
Movilizacion Económica
La movilización económica consiste en destinar los medios pertinentes para poner en marcha una política económica, un negocio, un nuevo hornacina de mercado o cualquier otra situación de este tipo.
Un ejemplo sería el progreso de un nuevo producto por parte de una empresa. Viendo que hay personas que tienen una determinada requisito de consumo, la empresa costal un nuevo producto para satisfacerla.
Para ello, lleva a promontorio una movilización de medios tanto humanos como económicos. Desde el estudio de mercado, el cálculo de costes y beneficios, el contacto con proveedores, etc. hasta que finalmente sale el producto.
Movilizacion Marcial
La movilización marcial es asaz conocida, ya que se lleva a promontorio en cualquier conflicto guerrero. Consiste en enganchar al personal y a los medios materiales necesarios para defender o atacar una determinada posición.
Por ejemplo, frente a una invasión repentina, como sucedió en Polonia en 1939, el gobierno necesita, urgentemente, enganchar los medios necesarios para afrontar dicho ataque. Esto pasa por enterarse cuántas personas se necesitan, cuántos carros de combate, armas, munición y otros medios. En este caso, la eficiencia es el ejecutor más determinante, cuántos medios se movilizan en el beocio tiempo posible y de la forma más eficaz para contrarrestar el ataque.
Movilización – Qué es, definición y concepto | 2024: