Esta tarde a las 17:54 la sonda Lucy de la NASA ha hecho su máxima tratamiento al asteroide Dinkinesh. La distancia mínima que los separó fue de 425 kilómetros. La velocidad de la sonda era de 16.200 kilómetros por hora. El sobrevuelo del asteroide ha servido al equipo de la empresa para probar el funcionamiento de los sistemas de guiado y de los instrumentos de la sonda, a modo de memoria universal para su futuro acercamiento con los asteroides troyanos de Júpiter que son el objetivo positivo de la empresa.
Con aproximadamente un kilómetro de diámetro –aunque las estimaciones van desde los 870 metros hasta 1,4 kilómetros– Dinkinesh efectivamente puso a prueba a Lucy, ya que es entre 10 y 100 veces más pequeño que los troyanos que va a saludar la sonda y para los que están diseñados el sistema de guiado y los instrumentos. En particular L’TES, el Espectrómetro de Exhalación Térmica Lucy, no está diseñado para observar un asteroide tan pequeño como Dinkinesh, por lo que el equipo está especialmente interesado en ver si ha sido capaz de detectar el asteroide y calcular su temperatura durante el acercamiento.
Encima, legado que el acercamiento se produjo a poco menos de 500 millones de kilómetros de la Tierra la sonda tuvo que ejecutar todas sus instrucciones de forma autónoma, ya que las señales de radiodifusión que le enviáramos tardarían 30 minutos en alcanzarla.
Por fortuna todo parece tener ido aceptablemente y la sonda vuelve a estar en contacto con el control de la empresa –mientras apuntaba a Dinkinesh su antena no podía apuntar a la Tierra– que ha podido establecer que la sonda está en consumado estado de funcionamiento tras el sobrevuelo del asteroide.
Just hours left until the #LucyMission‘s first close up look at an asteroid!
Check out https://t.co/j9S44IxKVx for the encounter timeline and latest updates!
Find links to the full story in one place here: https://t.co/uMj7xFJqgg pic.twitter.com/6ye5tpKYW1
— Lucy Mission (@LucyMission) November 1, 2023
En total Lucy ha recogido datos desde un par de horas antaño del acercamiento hasta un par de horas a posteriori, con más frecuencia durante la escalón de máxima tratamiento. Y eso será el tenor del resto de la empresa: para cuando allá por 2033 termine el sobrevuelo del asteroide binario formado por Patroclo y Menecio, los dos últimos asteroides incluidos entre sus objetivos, Lucy habrá recogido aproximadamente 24 horas de observaciones. Es lo que tiene que el espacio sea tan prócer. Y anda que no requiere de paciencia.
Eso sí, tendremos que armarnos de más paciencia aún porque las conexiones desde casi 500 millones de kilómetros no son precisamente de partida ancha y Lucy necesitará casi una semana para despachar todos los datos que ha recogido. Aunque normalmente la NASA da prioridad a algunas imágenes en la descarga, con lo que en las próximas horas podremos ver ya alguna imagen de Dinkinesh.
Mientras esperamos a ver esas imágenes y Lucy sigue si camino cerca de el asteroide Donaldjohanson, que va a sobrevolar el 20 de abril de 2025, puedes utilizar para echar un ojo a El delirio de Lucy, un muy interesante documental sobre la empresa producido por Somadrome. Todavía puedes cotillear dónde está y qué está haciendo la sonda en Where is Lucy, y de paso regodearte un poco en el diseño un poco estilo Geocities de la página.
Puyazo el 16 de octubre de 2021 la sonda Lucy es uno de esos escasos casos en los que el equipo de la empresa ha rematado copular, probar la sonda y ponerla de camino en menos de cinco primaveras sin pasarse de presupuesto. Y todo esto con una pandemia por medio.
Como decía en lo alto su empresa es estudiar los asteroides troyanos de Júpiter, que son dos grupos de asteroides que orbitan el Sol por delante y por detrás del planeta en órbitas que son mantenidas estables por la pesantez combinada de Júpiter y el Sol. En concreto están en los puntos de Lagrange L4 y L5 del sistema Sol–Júpiter.
La empresa, que está en Twitter como @LucyMission, debe su nombre a los fósiles del homínido Lucy, ya que el estudio de los troyanos es un poco como estudiar los fósiles de la formación del sistema solar.