La Periodo Espacial Internacional fotografiada el 4 de octubre de 2018 por la tripulación de la Expedición 56 desde la Soyuz MS-08 – Roscosmos/NASA
Hace unos días el gobiernmo de Rusia, que era el socio que faltaba, confirmaba al resto de los socios de la Periodo Espacial Internacional que el país mantendrá su compromiso con su funcionamiento al menos hasta 2028; hasta ahora la término comprometida era 2024.
Esto valida finalmente las recomendaciones técnicas del comité de Jefes de Diseño de RSC Energia, la empresa que fabrica las Soyuz y las Progress y componentes para Periodo Espacial Internacional (EEI), y de Roscosmos, la agencia espacial rusa, que en las últimas semanas habían recomendado esta extensión. Y desmonta definitivamente esas «parte» que hace unos meses afirmaban que Rusia iba a dejar la EEI en 2024.
Los Estados Unidos, Japón, Canadá y la Agencia Espacial Europea (ESA), por su parte, ya habían confirmado su compromiso para mantenerla hasta 2030. Así que habrá que ver si llegado el momento Rusia además amplía el plazo.
Es complicado hacer futurología con una cruzada por medio pero precisamente por la cruzada en Ucrania parece poco probable que Rusia pueda ser capaz de darle prioridad a su software espacial, así que lo más probable es que además acepte 2030, pues no tendrá inventario la Periodo de Servicio Orbital Rusa (Russian Orbital Service Station, ROSS) en 2028.
La idea es que más allá de 2030 ya estén en servicio las estaciones espaciales comerciales en las que la NASA y demás agencias podrán contratar servicios mientras centran sus esfuerzos en el software Artemisa y la temporada falta Gateway.
Relacionado,