Las excentricidades de Jeff Bezos son de sobra conocidas. Desde construirse un superyate de 500 millones de dólares tan noble que no cabía en los astilleros, hasta hacerse con un cronómetro mecánico impulsado por energía térmica con una autonomía de 10.000 abriles.

La última ocurrencia del magnate del comercio electrónico ha dejado descolocados a todos los expertos en bolsa: comprar una sola actividad de Amazon.

20 abriles sin comprar acciones. Que un multimillonario compre acciones de su propia empresa no es anuncio en sí misma, ya que este tipo de operaciones son habituales para ingresar o delegar poder interno. Sin ir más allá, en 2021 el millonario vendió un total de 737.332 títulos preparando su salida como director ejecutor de Amazon para quedarse con el 10% de los activos. Sin bloqueo, hacía dos décadas que Bezos no compraba acciones de la empresa que fundó, y lo hace adquiriendo una sola actividad el 25 de mayo.

Elon Musk y el simbolismo de los números. El movimiento no tiene relevancia financiera. Según los expertos, la importación no es más que la excusa para informar al organismo regulador dicha operación. Es ahí donde se esconde el parpadeo de Bezos a los habituales troleos de Elon Musk.

El millonario registró simultáneamente la importación de la actividad y la donación de más de 69.290 acciones valoradas en unos 8 millones de dólares a una estructura sin humor de provecho, pero la secreto está en que lo hizo a las 4:20 PM del día subsiguiente. La combinación de entreambos datos (4:20 y 69) es un parpadeo habitual en las operaciones de Elon Musk ya que son números con simbología relacionada con el consumo de hierba.

Musk no atraviesa su mejor momento de popularidad en EEUU y Occidente. En China, en cambio, lo está petando

Drogas y guiños entre millonarios. El regusto de Elon Musk por la hierba no es ningún secreto. El millonario ha utilizado en varias ocasiones referencias veladas a la simbología que rodea su consumo, y uno de esos símbolos es el 4 y el 20, reivindicando el 20 de abril como Día mundial de la hierba. Elon intentó comprar Twitter por 42 millones de dólares, aunque la lance no le salió como quería y finalmente tuvo que abonar 44 millones por la red social.

El propietario de Tesla igualmente ha utilizado el número 42 como relato a la novelística Vademécum del autoestopista sideral de Douglas Adams donde un superordenador enorme acaba respondiendo que «la respuesta al sentido de la vida, el universo y todo lo demás es 42».

Dos carreras distintas con muchos puntos en popular. Pese a sus diferencias, las trayectorias de Musk y Bezos tienen muchos en popular que dejan constancia de la competitividad que históricamente ha existido entre entreambos millonarios. Uno y otro han fundado empresas de éxito, sus compañías participan en la carrera espacial y han estado, en algún momento, liderando la repertorio de los más ricos del planeta.

El carácter competitivo de entreambos millonarios ha hecho que surja la rivalidad entre entreambos, y esta importación simbólica de una sola actividad no sea más que la excusa para hacer un parpadeo al fundador de Tesla.

Broma rentable. Más allá del simbolismo oculto, la importación de la actividad le ha saledizo correctamente a Bezos, que ha obtenido un rentabilidad de 9 dólares comprando la actividad por 114,77 dólares, mientras que ahora tiene una valoración de 123,43 dólares.

Con este movimiento, la décimo de Jeff Bezos en Amazon asciende a 990.476.371 acciones, un 9,7% del total, que se capitalizan con un valencia aproximativo a los 122.000 millones de dólares. En lo que llevamos de año, las acciones de Amazon han incrementado un 47% su cotización dando una valoración cercana a los 1,3 billones de dólares.

En Xataka | Cada vez más millonarios se apuntan a las «inversiones de impacto» social. La secreto: son muy rentables

Imagen | Flickr (Steve Jurvetson)

Por TERABITE