Más de dos centenares de muertos, 1.000 heridos y al menos 400 desaparecidos que podrían agrandar el número de víctimas tras el terremoto del día de ayer en Turquía.Y es que el seísmo se hizo notar en la zona este del país con una magnitud de la escalera de Richter de 7,2 grados. Internet, como en otras ocasiones frente a catástrofes naturales, ha podido mostrar a través de las diferentes plataformas la violencia del acontecimiento.
No sólo eso, Internet se ha conformado tras los últimos acontecimientos como un armamento tremendamente eficaz para organizarse frente a adversidades como la ocurrida. Su potente utensilio Google Earth permite situar y crear mapas de búsqueda. Lo mismo ocurre con la utensilio ya utilizada en el terremoto de Haití, Nueva Zelanda o el desastre de Japón, Person Finder.
Desde esta mañana la compañía ha atrevido su servicio de buscador de personas en Turquía, una aplicación que permite a los usuarios transmitir informes de personas que faltan o información acerca del paradero que pudiera ayudar. Adicionalmente, Person Finder se puede damasquinar en webs de terceros de forma que pueda expandirse su cometido.
Otro ejemplo lo tenemos en Twitter. Esta vez, la herramiento no sólo ha servido para informar, sino que muchos de los periodistas más relevantes de la red en Turquía han optado por pedir ayuda al gran número de seguidores. Ese fue el caso de Erhan Çelik, periodista de un canal en Turquía que frente a los acontecimientos que se estaban viviendo y en horizonte de que muchas personas se iban a resultar sin hogar, pedía refugio a quién tuviera un hueco en su casa. La iniciativa fue seguida por otros colegas de los medios, quienes acabaron configurando el hashtag #ÊvimEvindirVan (O en mi casa o en tu casa) con el que poder difundir el mensaje. Horas más tarde Erhan envió un mensaje en Twitter donde venía a proponer que recibió 17.000 correos de ayuda a las personas damnificadas.
En Facebook en cambió se optó por aportar números de teléfonos de emergencias, enlaces a páginas donde se ayudaba y en común se ofreció apoyo con teléfonos y listados.
A las herramientas de ayuda en la red se unen los vídeos e imágenes de los portales y plataformas de streaming. La proliferación de las cámaras de los móviles unidas a las redes sociales permite al mundo impasible y casi a tiempo positivo visionar aquello que está ocurriendo. Finalmente les dejo con algunos de los vídeos que hemos podido ver a lo generoso del día:



