Huracán 'Helene' deja al menos 45 muertos y millones sin electricidad en EE.UU.Huracán 'Helene' deja al menos 45 muertos y millones sin electricidad en EE.UU.

El huracán ‘Helene’, el más poderoso jamás registrado en el Big Bend de Florida, ha dejado un rastro de devastación a su paso por el sureste de Estados Unidos. Con más de 45 personas fallecidas y alrededor de 3,2 millones sin electricidad, este fenómeno ha impactado de manera crítica a cinco estados del país, sumiendo a millones en el caos.

El desastre que nadie vio venir

¿Es posible prepararse para una tormenta de esta magnitud? A pesar de los esfuerzos de las autoridades y las advertencias previas, las consecuencias del huracán ‘Helene’ superaron todas las expectativas. Los residentes de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia despertaron en medio de inundaciones, fuertes vientos y la incertidumbre de lo que vendría después.

Impacto mortal en cinco estados

Las cifras son devastadoras. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de al menos 45 personas en los cinco estados afectados. Según CNN, Carolina del Sur ha sido el más golpeado, con 19 víctimas fatales, incluidas dos que pertenecían a los equipos de bomberos que intentaban ayudar en las labores de rescate. Mientras tanto, Georgia ha reportado 15 fallecidos, seguido de Florida con 8 muertes, Carolina del Norte con 2 víctimas y Virginia con una muerte confirmada.

Cada uno de estos números representa una historia trágica: familias que perdieron a seres queridos, vecinos que no lograron escapar a tiempo y trabajadores de emergencia que sacrificaron sus vidas por salvar a otros. El número podría seguir en aumento a medida que avanzan los operativos de rescate en las zonas más afectadas.

El golpe a la infraestructura: 3,2 millones sin electricidad

A medida que el huracán ‘Helene’ avanzaba, dejaba a su paso apagones masivos. Más de 3,2 millones de personas se quedaron sin electricidad el viernes, lo que dificultó aún más las labores de rescate y recuperación. Las fuertes lluvias y los intensos vientos no solo dañaron hogares, sino que también derribaron líneas eléctricas y causaron interrupciones en los servicios esenciales.

En muchos lugares, las familias tuvieron que enfrentar la tormenta sin ningún tipo de comunicación. La falta de electricidad dejó a millones aislados, sin saber qué estaba ocurriendo en el resto del país y sin acceso a información vital.

Las palabras de la Casa Blanca: ¿Es suficiente la respuesta del gobierno?

Desde Washington, la administración Biden-Harris ha asegurado que están tomando todas las medidas necesarias para enfrentar esta crisis. Tanto el presidente Joe Biden como la vicepresidenta Kamala Harris han manifestado estar «siguiendo de cerca» la situación, y han afirmado que los esfuerzos están centrados en «salvar y mantener la vida» en todo el sureste del país.

En un comunicado, la Casa Blanca destacó que se habían tomado medidas proactivas para apoyar a los gobiernos estatales y locales antes de que el huracán tocara tierra. No obstante, la magnitud de la tormenta parece haber superado incluso los mejores planes de preparación.

Coordinación para la recuperación

El gobierno federal ha prometido seguir trabajando en estrecha colaboración con los líderes locales y regionales para coordinar una respuesta sólida y efectiva. Aunque el huracán ya ha comenzado a debilitarse, la amenaza sigue latente. La Casa Blanca ha advertido que las condiciones «siguen siendo extremadamente peligrosas» y que aún hay mucho trabajo por hacer.

La devastación no se limita solo a los daños físicos. Las secuelas emocionales y económicas serán profundas y duraderas para las comunidades afectadas. Se necesitará tiempo, recursos y un esfuerzo colectivo para comenzar el proceso de reconstrucción.

Carolina del Sur: el estado más afectado

Carolina del Sur ha sufrido el mayor número de víctimas fatales, con 19 muertos, entre ellos dos bomberos. Este estado ha enfrentado algunas de las peores inundaciones vistas en décadas. Las carreteras han quedado sumergidas, las casas destruidas y miles de personas desplazadas.

Las imágenes que llegan desde las zonas más afectadas son desoladoras: barrios enteros bajo el agua, autos flotando en las calles y residentes luchando por salvar lo poco que queda de sus pertenencias. En algunos lugares, las autoridades han tenido que usar botes para evacuar a las personas atrapadas en sus hogares.

Georgia: las cifras más altas después de Carolina del Sur

En Georgia, el huracán también ha causado estragos, con 15 personas fallecidas. Aunque el estado no fue el primero en ser golpeado, los vientos huracanados y las lluvias torrenciales que trajo consigo ‘Helene’ resultaron devastadores. Las inundaciones y los deslizamientos de tierra se convirtieron en una amenaza constante para los residentes, obligando a miles de familias a evacuar sus hogares.

Florida: el epicentro del huracán

Florida fue el primer estado en sentir la furia de ‘Helene’. El área del Big Bend, en el noroeste del estado, fue la más golpeada, convirtiéndose en el epicentro de este huracán histórico. Ocho personas han perdido la vida en Florida, y aunque la tormenta ha comenzado a debilitarse, los daños son incalculables.

Las autoridades locales han descrito el paso de ‘Helene’ como uno de los eventos climáticos más destructivos en la historia del estado. En algunas áreas, los vientos alcanzaron velocidades de hasta 210 kilómetros por hora, derribando árboles, casas y todo a su paso.

Carolina del Norte y Virginia: el peligro no ha pasado

A medida que el huracán se movía hacia el norte, también afectó gravemente a Carolina del Norte y Virginia. Aunque estos estados no sufrieron el impacto más fuerte, las secuelas han sido significativas. En Carolina del Norte, se ha confirmado la muerte de dos personas, mientras que en Virginia, al menos una persona ha fallecido debido a las inundaciones.

Las autoridades de ambos estados han pedido a los residentes que permanezcan en alerta máxima. Las lluvias torrenciales continúan y el riesgo de inundaciones sigue siendo alto en muchas áreas.

La respuesta humanitaria: un esfuerzo en marcha

Ante el panorama devastador, numerosas organizaciones humanitarias, tanto nacionales como internacionales, han comenzado a movilizarse. Equipos de rescate de todo el país han llegado a las áreas afectadas para brindar asistencia. Sin embargo, las condiciones difíciles han complicado las operaciones. El acceso a muchas zonas sigue siendo limitado debido a las inundaciones y los escombros.

El Cruz Roja y otras organizaciones han establecido refugios temporales para las personas que han perdido sus hogares. Además, se están organizando campañas de donación para ayudar a las comunidades a recuperarse.

El futuro: ¿Estamos preparados para el próximo ‘Helene’?

A medida que las autoridades y los residentes comienzan a evaluar los daños y planificar la reconstrucción, surge una pregunta inquietante: ¿estamos realmente preparados para el próximo huracán de esta magnitud? El cambio climático está generando tormentas cada vez más poderosas, y eventos como ‘Helene’ podrían volverse más comunes en el futuro.

El impacto de este huracán ha sido devastador, pero también ha puesto de manifiesto la importancia de estar preparados y coordinados para enfrentar futuras catástrofes.

45 vidas perdidas y millones afectados por el huracán ‘Helene’ en EE.UU.»

A pesar de que el huracán ‘Helene’ ha comenzado a debilitarse, las secuelas de su paso seguirán afectando a millones de personas durante mucho tiempo. La pérdida de vidas, la destrucción de infraestructuras y la falta de servicios básicos son solo algunos de los desafíos que enfrentan las comunidades afectadas. A medida que el país se une para comenzar la recuperación, el recuerdo de este devastador huracán permanecerá en la memoria de todos.

El huracán más fuerte en la historia del Big Bend ha dejado una marca imborrable en el sureste de Estados Unidos.

Por TERABITE