El Catálogo de rocas y polvo de la Retrato de las Misiones Apolo de la NASA es una pequeña maravilla que han recuperado en un artículo de Beautiful Public Data cercano con algunas cifras y anécdotas. Básicamente contiene información detallada de todas las muestras lunares que recogieron las misiones Apolo, en una cantidad que no es despreciable: 382 kg de rocas recogidas en poco más de 3 abriles, que hicieron el derrochador alucinación desde nuestro mandado hasta la Tierra.
En total hay más de 1.200 rocas lunares, cada una de ellas con su número de registro (panel ilustre, #15556 en la foto), fotografías con escalas para comparar (la mostrador que indica 6 cm y un cubo de 1 cm³, en este caso con la carácter B, de bottom, «debajo» que indica cómo estaba situada).
Están todas almacenadas cuidadosamente en recipientes individuales para evitar la contaminación. Los cuatro minerales principales de que están compuestas son olivino, ilmenita, piroxeno y plagioclasa. La verdad es que son raras, originales y preciosas; a mi me recuerdan a las rocas volcánicas de las islas Canarias, especialmente a las de Lanzarote.
Como anécdotas cuentan por ejemplo que en 2002 unos becarios de la NASA intentaron robar rocas valoradas en más de 20 millones de dólares. (¿Cómo se valorarán esas piedras, a todo esto?) y que muchas de las muestras se suelen remitir a museos, exposiciones y colegios para que todo el mundo pueda verlas.
Incluso hay un enlace a una web, Astromaterials 3D donde están recreadas mediante tomografías, con modelos en 3D que se pueden manipular para curiosearlas.
Relacionado: