Costa Rica: El paradigma de la energía renovable

Costa Rica es un país situado en Centroamérica conocido por su biodiversidad y por ser el único país del mundo que ha decidido abolir su ejército. Esto ha permitido que el país se centre en la inversión de recursos en desarrollo humano, educación y preservación de la naturaleza.

Una de las iniciativas más importantes que ha emprendido el gobierno de Costa Rica ha sido la adopción de energías renovables para su producción de electricidad. Esto ha permitido que el país sea uno de los primeros en llevar a cabo una transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible.

¿Por qué Costa Rica eligió la energía renovable?

El gobierno de Costa Rica decidió apostar por la energía renovable como una forma de reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar la calidad del aire. Además, la energía renovable es una forma de generar electricidad más barata y menos dependiente de los combustibles fósiles. Esto permite que el país sea más autosuficiente y no tenga que depender de los combustibles fósiles para su producción de electricidad.

Otra de las razones por las que Costa Rica eligió la energía renovable es por la necesidad de asegurar un suministro estable de electricidad para sus habitantes. La energía renovable es una fuente de electricidad que es más confiable que los combustibles fósiles, ya que no está sujeta a los precios volátiles del mercado. Esto significa que la electricidad siempre estará disponible para la población de Costa Rica.

¿Cómo está impulsando Costa Rica la energía renovable?

El gobierno de Costa Rica ha adoptado una serie de medidas para aumentar la producción de electricidad a partir de fuentes renovables. La primera fue la aprobación de la Ley de Energía Renovable en el año 2000. Esta ley estableció una serie de incentivos fiscales para la producción de electricidad a partir de energías renovables.

Además, el gobierno también ha invertido en el desarrollo de proyectos de energía renovable. Estos proyectos incluyen la construcción de una planta hidroeléctrica en el Río Tempisque, la instalación de paneles solares en la Universidad de Costa Rica y la creación de un parque eólico en la provincia de Guanacaste.

Otra iniciativa que el gobierno ha tomado es la creación de un fondo para la financiación de proyectos de energía renovable. El objetivo de este fondo es ayudar a las empresas y los gobiernos locales a financiar proyectos de energía renovable que contribuyan a la transición energética del país.

¿Cuáles son los resultados?

Gracias a estas iniciativas, Costa Rica ha logrado una gran reducción en la dependencia de los combustibles fósiles. En el año 2019, el país logró generar el 98.1% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que le convierte en el primer país en lograr la descarbonización complete.

Además, la inversión en energía renovable ha contribuido a la creación de empleos y a la reducción de los costes de electricidad. Esto ha permitido que la población de Costa Rica tenga un suministro de electricidad más barato y más seguro.

¿Cuál es el futuro de la energía renovable en Costa Rica?

A pesar de los logros alcanzados hasta el momento, Costa Rica todavía tiene un largo camino por recorrer en la transición energética. El país sigue dependiendo de los combustibles fósiles para una parte de su producción de electricidad, por lo que todavía hay una necesidad de invertir en energías renovables.

Además, Costa Rica también debe seguir invirtiendo en proyectos de investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de sus sistemas de energía renovable. Esto permitirá que el país sea más autosuficiente y contribuya a la lucha contra el cambio climático.

Conclusión

Costa Rica ha demostrado que es posible llevar a cabo una transición energética hacia un futuro más limpio y sostenible. Gracias a la adopción de energías renovables, el país ha logrado una gran reducción en la dependencia de los combustibles fósiles y ha contribuido a la creación de empleos y a la reducción de los costes de electricidad.

A pesar de los logros alcanzados hasta el momento, Costa Rica todavía tiene un largo camino por recorrer para alcanzar la descarbonización complete. Es por esto que el gobierno debe seguir invirtiendo en proyectos de energía renovable y en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de sus sistemas de energía renovable.

Por TERABITE