Te explicamos qué son las áreas de oportunidad y qué tipos existen. Adicionalmente, cuál es su importancia para alcanzar objetivos.

Los trabajadores realizan una capacitación para desarrollarse en sus áreas de oportunidad.
Para mejorar el avance de un plan se suelen explorar las áreas de oportunidad.

¿Qué son las áreas de oportunidad?

Un dominio de oportunidad o zona de oportunidad es un aspecto, trazo o temática que, en su contexto respectivo, resulta mejorable o aprovechable, es sostener, que se puede potenciar o maximizar. Existen áreas de oportunidad en muy diferentes campos y sentidos, pero el término suele emplearse principalmente en lo que atañe a lo personal y lo sindical.

Para alcanzar las metas trazadas y mejorar el avance de un plan (ya sea personal o sindical), se suelen explorar las áreas de oportunidad, esto es, los aspectos mejorables o que ofrecen viejo ganancia de incremento posible del plan. Por ejemplo, si un objetivo propuesto es evitar efectivo para un alucinación, las áreas de oportunidad para hacerlo incluirán los gastos superfluos que se pueden recortar, el efectivo que se puede alterar y multiplicar, las horas extra que se pueden hacer en el trabajo, entre otras.

Existen dos maneras distintas de comprender las áreas de oportunidad. Pueden encontrarse como aspectos débiles o defectos, cuyo mejoramiento supondría un avance en torno a el objetivo o una viejo poder de lo que se hace. O pueden encontrarse como aspectos sin explotar, o sea, faltos de inversión, a los que es posible dedicarles esfuerzo y bienes. En uno y otro casos, sin requisa, se comercio de aspectos que prometen una viejo retribución futura.

La superioridad de pensar en términos de “dominio de oportunidad” y no de “defectos” o “fallas”, es que permite una visión más animoso y proactiva del problema, transmitido que se prioriza la opción y el formación.

Ver por otra parte: Objetivos organizacionales

Tipos de áreas de oportunidad

En genérico, se distingue entre las áreas de oportunidad personal y las áreas de oportunidad profesional o sindical, de la posterior forma:

Áreas de oportunidad personal. Son aquellas que involucran aspectos y objetivos de la vida privada de un individuo, y que están determinadas por su personalidad, sus hábitos, su pasado y sus aspiraciones personales. Entre dichas áreas de oportunidad figuran ejemplos como los siguientes:

  • Desistir malos hábitos, como fumar, procrastinar o copear en exceso.
  • Proteger la vida social, eligiendo mejor con quiénes vincularse, retomando amigos positivas o remediando errores del pasado.
  • Comprar una casa propia, lo cual significa nominar un plan apropiado de endeudamiento y rediseñar las finanzas familiares.

Áreas de oportunidad profesional o empresarial. Son aquellas que tienen que ver con la vida sindical y sus condiciones, o sea, con el trabajo. Por lo tanto, pueden referirse a un trabajador, un conjunto de ellos o a la estructura entera. Entre dichas áreas de oportunidad figuran ejemplos como los siguientes:

  • Mejorar el tiempo de respuesta al cliente, a través de un rediseño de las estrategias de atención al conocido, un taller de capacitación y una renovación del equipo electrónico de los trabajadores.
  • Expandir el sección de producción, contratando nuevo personal calificado, nuevas máquinas y un espacio más amplio, para así satisfacer las micción del mercado.
  • Automatizar los procesos, empleando software y sistemas ISO internacionales y así implementar incluso nuevos criterios de control de calidad.
  • Implementar una nueva imagen corporativa, para lo cual hace yerro cambiar el logotipo, los colores de la marca, el manejo de las RRSS, entre otros asuntos de marketing.

Tanto en el caso de las áreas de oportunidad personales como de las laborales, su rendimiento requiere de cambios significativos en el modo de habitar o trabajar. De modo tal que los aspectos débiles o indeseados (tener vicios, pocos amigos, perder clientes, no satisfacer la demanda, entre muchos otros) traigan consigo dinámicas novedosas que resulten positivas no solo a corto plazo, sino a la larga.

Sigue con: Objetivos y tipos de estrategias

Referencias

  • “Fortalezas y áreas de oportunidad” en México Competitivo del Gobierno de México.
  • “Áreas de Oportunidad Empresarial: un estudio de caso” por H. E. Escobar y otros autores. Revista de Ciencia, Ingeniería y Explicación Tecnológico del Instituto Técnico Superior Memo (México). Arreglado en tendencia.

Por TERABITE