Tim Cook decía que la WWDC 2023 sería histórica. Y vaya que lo ha sido. Al menos para la compañía que, por primera vez en primaveras, entran a un nuevo mercado con un nuevo producto. Las Apple Vision Pro son las esperadas lentes de ingenuidad mixta con las que la compañía pretende entrar a una nueva era de la computación.

Apple las candela computadora espacial u ordenador espacial, que mezcla el contenido digital con el mundo verdadero y el entorno que rodea a la persona que los usa. Es el dispositivo con el que se abren paso a un nuevo mundo en donde las interfaces gráficas ya no están limitadas por un rectángulo, es afirmar, por una pantalla, sea un instructor sobre un escritorio, un smartphone en tu mano o un smartwatch en tu muñeca. Para conseguirlo, es necesario desarrollar dispositivos que interactúen de forma natural con tus fanales. Las Apple Vision Pro son una primera traducción, de un camino espléndido en el que se intentará que sean cada vez más pequeñas, más livianas, más potentes y más invisibles.

De conseguirlo, el impacto que Apple tendrá sobre la tecnología —y sobre todo en la sociedad— hará que los smartphones parezcan objetos de la Existencia de Piedra.

Apple presentó un futuro en el que el mundo digital y las interfaces gráficas se mezclan con el mundo verdadero. Reflejándolo en situaciones en donde queremos consumir contenidos en pantallas gigantes que solo pueden ver nuestros fanales, manipular objetos tridimensionales virtuales que están sobre un escritorio verdadero o revivir videos y fotos grabadas en tres dimensiones. Gracias a un dispositivo como las Vision Pro, la forma en que nos relacionamos con la tecnología en nuestro día a día, tendría un cambio profundo.

Pero, aunque suene a película de ciencia ficción, a un futuro apartado e inalcanzable, las Apple Vision Pro pretenden ser la puerta a esa nueva era de la computación en donde la metáfora del rectángulo muere. En donde la interfaz, de cierta forma, eres tú.

YouTube video

Apple Vision Pro: el primer paso de un espléndido camino en torno a un futuro digital donde las pantallas son el pasado

Las Apple Vision Pro son un primer paso de un camino espléndido en torno a un mundo en el que las pantallas son cosa del pasado. Se comercio de un dispositivo de primera vivientes que nos dará las primeras nociones de todo ese futuro donde lo verdadero y lo potencial se entremezclan.

Las características técnicas del dispositivo, e incluso el precio, son relativamente irrelevantes. Las Apple Vision Pro son verdaderamente especiales e innovadoras por dos motivos fundamentales: la eterna atención a los más mínimos detalles en cada uno de sus aspectos y la relación íntima entre el software y el hardware.

Si nos ponemos a pensar, las Vision Pro son la culminación de prácticamente todo lo que constituye Apple. El dispositivo es una ingenuidad porque es la única compañía —al menos hoy— capaz de ofrecer nuevas maneras de interactuar con la tecnología de forma efectiva. De hecho, a lo espléndido de los últimos cuarenta primaveras, parecen ser los únicos que han sido capaces de proponer nuevas interfaces con éxito.

El Mac popularizó la interfaz gráfica. El iPhone nos demostró que podemos interactuar con una pantalla usando nuestras manos y dedos. Las Vision Pro muestran una nueva forma de manipular contenido digital usando, simplemente, miradas y gestos. Cada punto parece estar muy admisiblemente posicionado con el entorno verdadero. Y eso es el producto de primaveras de innovación en software que va muy de la mano con todo el trabajo que Apple ha hecho en sus propios chips. Que no solo deben de funcionar de guisa eficaz en dispositivos móviles, sino que deben ser sumamente potentes.

Mientras el resto de la industria ha desarrollado soluciones de ingenuidad potencial o ingenuidad mixta donde hay que utilizar manos en las manos para poder interactuar con medios virtuales, Apple ha conseguido —y por lo manido de guisa muy efectiva— que se haga con, miradas y gestos.

Así como manipular la interfaz del iPhone con una pantalla multitáctil abrió un mundo de posibilidades para los smartphones, las miradas y los gestos lo harán con esta nueva forma de morar la tecnología por medio de las Vision Pro.

Apple Vision Pro

Las Apple Vision Pro será un dispositivo independiente

Las Vision Pro será un dispositivo independiente, no es un circunstancial. No necesita estar emparejado con un iPhone o un Mac para obtener la experiencia completa. Está impulsado por un M2 de Apple y un nuevo chip llamado R1 que controla las cámaras y sensores del dispositivo, con pantallas de inscripción resolución de 23 millones de pixeles HDR, y interiormente, un nuevo sistema activo llamado visionOS.

La independencia absoluta a cualquier otro dispositivo, el hecho que no estamos hablando de un circunstancial, sino de un nuevo tipo de ordenador/computadora es secreto para entender a las Vision Pro. Sí, puede interactuar con un Mac, extendiendo su pantalla en más pantallas virtuales. Pero eso es solamente un primer uso, casi rudimentario, de lo que podríamos tener en el futuro.

Una vez que tienes las Vision Pro frente a ti entiendes dos cosas: esta es la primera vivientes de poco muy espacioso que puede cambiar el mundo. Como se comercio de una primera vivientes, sí: es más espacioso de lo que debería, pesará más de lo que nos gustaría, tendrá menos autonomía de lo que quisiéramos y un precio tan parada que pocos podrán conseguir al dispositivo. Al igual que cualquier otra tecnología nueva en los últimos 50 primaveras.

Pero como primera traducción de poco tan nuevo, es difícil no comprobar emoción y un poco de miedo una vez que los ves por primera vez. En cuanto a diseño industrial, las Vision Pro mantienen el nivel de calidad de construcción al que Apple nos tiene acostumbrados. Tanto en materiales, como en el diseño mismo del dispositivo.

Y, para mi, la longevo evidencia de que estamos frente a un dispositivo de primera vivientes: la escuadra externa que se conecta a los Vision Pro por medio de un cable.

Apple Vision Pro

Un futuro que emociona, pero que todavía da un poco de miedo

Cuando Steve Jobs anunció el iPhone en 2007, basó su presentación en 3 usos fundamentales: un teléfono, un iPod con pantalla táctil, un dispositivo para conectarte a internet. Hoy, el smartphone es el centro de nuestra vida.

Tim Cook ha presentado las Vision Pro mostrándonos unos cuantos usos más, pero todavía resumidos en tres ejes. 1: Una forma de consumir contenido digital de maneras más inversivas. 2: Una guisa distinta de trabajar. 3: Nuevas posibilidades de interacción con otras personas.

Pero, al igual que el iPhone, las posibilidades son inmensas y muy difíciles de imaginar hoy. Mientras veía la presentación me sentía tan emocionado como temeroso. Si un dispositivo que cerca de en la palma de nuestras manos nos ha abstraído tanto del mundo verdadero, ¿qué pasará una vez que dispositivos como las Vision Pro se popularicen tanto o más que los smartphones?

Yo soy entusiasta y quiero creer que, como sociedad, hemos aprendido muchísimo sobre los usos de la tecnología y cómo darles un vuelta positivo. Considero que este tipo de productos son herramientas que sí, pueden desconectarnos muchísimo de la ingenuidad, pero todavía quiero creer que encontraremos nuevas maneras de integrar los aspectos más innovadores de la tecnología con nuestra ingenuidad.

Tal vez, una vez que hayamos roto la metáfora de la pantalla, la tecnología no bloqueará la ingenuidad, sino que veremos a través de ella para encontrar nuevas y mejores formas de vivirla.

La ahora tecnológica y científica en 2 minutos

Recibe todas las mañanas en tu email nuestra newsletter. Una timonel para entender en dos minutos las claves de lo verdaderamente importante en relación con la tecnología, la ciencia y la civilización digital.

Procesando…

¡Diligente! Ya estás suscrito

Hubo un error, actualiza la página e inténtalo nuevamente

Asimismo en Hipertextual:

Por TERABITE